FECOBA y FACAHOGAR repudian el aumento de impuestos a electrodomésticos previsto para 2021
Últimas noticias
02/11/2020
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) manifiesta su apoyo a la Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines (FACAHOGAR), entidad socia, en reclamo sobre el aumento de la alícuota de impuestos a los electrodomésticos, fijado en el Proyecto de Presupuesto 2021 que se tratará en la Cámara de Diputados.
Este nocivo incremento en los impuestos internos pasará de un 7% a un 17% en general, y del 0% a 6,55% para aquellos productos fabricados en Tierra del Fuego.
Cabe resaltar que los bienes alcanzados por la mencionada alícuota serán: celulares, monitores, proyectores, aire acondicionados, receptores de radiodifusión, entre otros, exceptuando computadoras y notebooks.
Con este tipo de impuesto lo que logramos es que mas argentinos no puedan acceder a lo que hoy es un equipamiento imprescindible en los hogares, y más aun en un contexto de pandemia y aislamiento obligatorio.
En ese sentido, consideramos que este proyecto, que no condice con el delicado contexto económico actual por el que el país atraviesa, perjudicará severamente a las pymes, producto del aumento de los costos de importación, y la notoria caída de las ventas que esta decisión conllevará. En adhesión, remarcamos la difícil situación de las industrias, los proveedores y los comercios que afrontan en la actualidad un panorama de faltante de materia prima, insumos y falta de stock, en consecuencia de la volatilidad del dólar y la reducción de la plaza de importaciones.
Junto a FACAHOGAR ratificamos que estas variables no generan otra cosa que, inflación en los precios y mayor incertidumbre e inestabilidad en el sector -que cabe destacar que está funcionando a un 55% de su capacidad- y que no da abasto en atender las demandas del mercado interno ante estos faltantes.
Es inminente que ante una falta de oferta los precios aumentarán, y que las industrias no están en condiciones de afrontar más cargas ni presiones. Sin dudas, esta medida no es más que un agravante para todas las pymes y empresas del país.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de octubre de 2020.
Entrevista a comerciante: Ver Video