•  TRANSPARENCIA FINANCIERA EN LAS VENTAS EN CUOTAS CON TARJETAS DE CREDITO

TRANSPARENCIA FINANCIERA EN LAS VENTAS EN CUOTAS CON TARJETAS DE CREDITO

Últimas noticias

30/09/2025

AUDIENCIA CON EL SECRETARIO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA, DR FERNANDO BLANCO MUIÑO

Una delegación de FACAHOGAR acompañada directivos de CAME tuvieron esta audiencia
Estuvieron presentes los señores Silvio Farach, Vicente Lourenzo, Alejo Tarrío, Dario Pellegrino, Cesar Herrada y Roberto Slobodianiuk
La presentación fue la siguiente:
Los comercios nos vemos obligados a incluir en la factura los intereses financieros que las entidades emisoras de tarjetas y bancos aplican a los pagos en cuotas, lo que, agravado por el notable incremento de las tasas impulsadas desde las entidades financieras, ocasiona graves distorsiones:
1. Sobrecarga impositiva: dichos intereses se incorporan a la base imponible de tributos nacionales y provinciales, incrementando artificialmente la carga tributaria sobre los comercios, que no son quienes definen esas tasas, ni son los destinatarios finales de los intereses resultantes.
2. Aumento de precios al consumidor: la mayor carga fiscal y financiera obliga a trasladar costos al cliente final, afectando negativamente el consumo y generando un efecto inflacionario innecesario.
3. Desigualdad competitiva: la modalidad vigente posibilita que las entidades financieras otorguen arbitrariamente condiciones diferenciales a determinados comercios, en perjuicio de las pequeñas y medianas empresas. Cabe recordar que la Ley 25.065 (1.999), en su artículo 15, establece que “en todos los casos se evitarán diferencias que tiendan a discriminar, en perjuicio de los pequeños y medianos comerciantes”. La práctica actual contradice abiertamente este principio de no discriminación.
4. Pérdida de referencia contable y comercial: el actual sistema obliga a los comercios a vender con múltiples planes de cuotas, cada uno con diferentes coeficientes financieros. Esto genera una enorme dificultad para determinar de manera clara y ágil cuál es el resultado real de la venta diaria, impidiendo llevar una contabilidad transparente y complicando la toma de decisiones comerciales y financieras.
Estamos convencidos de que la TRANSPARENCIA FINANCIERA:
• Restablecerá la justicia tributaria, evitando que se grave con impuestos un concepto ajeno a la actividad comercial.
• Mejorará la transparencia hacia el consumidor, que podrá identificar con claridad el precio de contado y el costo financiero, y podrá elegir con libertad, la entidad financiera que más le conviene.
• Brindará mayor equidad competitiva para los pequeños y medianos comercios, fomentando el fortalecimiento del tejido PyME.
• Otorgará a los comercios una herramienta de gestión más clara, permitiendo determinar el verdadero resultado de cada venta y facilitando el control contable y financiero, mediante la simplificación administrativa y la eliminación de coeficientes.

Por lo expuesto precedentemente, solicitamos que se modifique la modalidad vigente para disponer que:
1. Los comercios facturen únicamente el monto de contado correspondiente a los bienes o servicios adquiridos.
2. La financiación y sus intereses se discriminen exclusivamente en el cupón emitido por las terminales del sistema de tarjetas, entregado al consumidor al momento de la compra.
3. Se garantice la plena vigencia del principio de igualdad y transparencia, evitando prácticas que discriminen a las PyMEs frente a grandes operadores.

Otras noticias relacionadas

TRANSPARENCIA FINANCIERA EN LAS VENTAS EN CUOTAS CON TARJETAS DE CREDITO
AUDIENCIA CON EL SECRETARIO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA, DR FERNANDO BLANCO MUIÑO
COMPRAS DIRECTAS ON LINE A EMPRESAS DE TIERRA DEL FUEGO

REUNION FEDERAL AMPLIADA DE LA FEDERACION ARGENTINA DEL COMERCIO EN ARTEFACTOS PARA EL HOGAR (VIRTUAL)


La Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar (FacaHogar) ante el anuncio de la Resolución 5727/2025 que establece que los residentes del territorio nacional podrán comprar para uso y consumo personal, productos libres de impuestos fabricados en Tierra del Fuego y enviarlos al resto del territorio.

ELECTRONICS HOME 2025
Este año la presencia de empresas superó ampliamente las expectativas al punto tal que se debió habilitar un espacio extra con una gran carpa para albergar al gran número de expositores
No fue menor la enorme presencia de cientos y cientos de comerciantes de todo el país que asistieron para visitar la muestra
Se dió también la participación de espacios para redes de compra nacionales que ocuparon stands y salas de reuniones
La Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines (FacaHogar)tuvo su stand institucional compartido con FedeHogar, Fecoba y Came
Entre las actividades desarrolladas se realizó la reunión federal ampliada de FacaHogar  para tratar temas coyunturales del sector
Tambiem se llevó un Forum con tres bloques con temas muy interesante y calificados oradores
Como clusión se puede decir que la organización y logistica del evento fue impecables y ya quedó abierta la invitación para la edición 2026